Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
9788410366855

Haz clic en la imagen para ampliarla

DATOS

EAN: 9788410366855
Editorial: EDITORIAL LOTO AZUL
Páginas: 142
Ilustrador: Alfaro, Greta
Encuadernación: Cartoné
Tamaño: 232mm X 226mm
Peso: 160 gr

BREVE HISTORIA DE LA EMBRIAGUEZ

En stock

Disponible en 24/48 horas

22,00 €

20,90 €

Breve historia de la embriaguez nos sitúa, desde el inicio, en el marco de una civilización cultural delimitada por las franjas de latitud donde prolifera sin esfuerzo la Vitis vinifera L. La geología de este espacio coincide con el Mediterráneo, y su historia con lo que se ha llamado el mundo grecolatino. Este espacio cultural que hoy llamamos cultura mediterránea ha sufrido una serie de vicisitudes heterodoxas que le han conferido su personalidad y sus determinismos. La caída de Roma, las luchas religiosas y la pronta imposición de un cristianismo católico, que se apropió de los símbolos paganos, dando una original continuidad cultural a nuestro territorio de al menos cinco mil años. En muchas formas, esa continuidad es inconsciente, pero perdurable. Más o menos, se remonta desde los orígenes de la primera vinificación hasta nuestros días. Una de esas maneras heredada como un determinismo cultural ha sido una particular manera de embriagarse con moderación. En la Europa mediterránea se consume más alcohol por habitante que en Estados Unidos, pero las tasas de alcoholismo son mínimas en comparación, casi inexistentes. Esto es porque bebemos más gente, pero con más moderación. Los griegos lo llamaron la sobria ebrietas. ¿Cuál ha sido la aportación de la Iglesia católica a nuestro espacio viticultural? ¿Por qué la frontera que delimitó el nuevo puritanismo protestante coincide con las marcas en la tierra de la Vitis vinifera? A mediados del siglo XX, el neoliberalismo puritano de los Estados Unidos se expande como una ola imparable. Con él una globalización individualista y antisocial, un modelo ultraliberal que arrasa lo público, el sostén social del cuidado último de la familia ante el fracaso social. Pero, aquí y ahora, ¿todavía existimos? La embriaguez es un lubricante social que nos hace confiar en los demás; el alcohol es el intoxicante más adecuado para socializar; el vino es el soporte más ilustrado y conveniente para obtener una leve intoxicación de etanol, casi un alimento, y no hay otro lugar en el mundo más propicio para producir y beber vino que el Mediterráneo. Hoy, beber y vivir en el Mediterráneo con la moderación de un ateniense del siglo V a. C. es una forma de disidencia.

Productos Relacionados:

9788419958273

9788419958143
CLASICOS PARA LA VIDA

14,00€

13,30€

Consultar disponibilidad

9788494134289

9788433918222
MEMÈ SCIANCA

12,90€

12,26€

Disponible

Categorías